La Semana Santa es una celebración religiosa que conmemora la muerte y
resurrección de Jesucristo pero, además, es una fiesta de carácter
popular cuyas procesiones hunden sus raíces en la época medieval. Las
diversas cofradías 'hermandades de creyentes' salen en procesión por las
calles de las diversas localidades de las islas recreando los últimos
días de Cristo. Los actos empezarán el 'Diumenge de Rams' que celebra la
entrada de Jesús en Jerusalén. Después habrá procesiones de lunes a
viernes, entre las que podemos destacar las de Palma: 'Crist de la Sang'
el Jueves Santo y el 'Sant Enterrament' el Viernes Santo. También son
recomendables el 'Davallament' de Felanitx, Pollença, Artà y Sineu. La
semana de celebraciones acaba el Domingo de Pascua cuando en la mayoría
de pueblos se celebra la procesión del 'Encontre', que nos muestra a un
Jesús resucitado que se reencuentra con su madre.
|
|||
| ROS Y CRISTIAN | |||
miércoles, 16 de marzo de 2016
Procesiones de Semana Santa - Islas Baleares
CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA
¿SABÍAS QUE...?
-
El año pasado se concedió el indulto a quince presos en Semana Santa
-
Es tradición que siempre haya al menos una luna llena durante las fiestas
SEMANA SANTA EN CÓRDOBA
La Semana Santa de Córdoba es una fiesta conmemorativa de la Pasión de Cristo en la que el pueblo manifiesta públicamente su fe.
La ciudad se llena de desfiles procesionales que van desprendiendo el olor del incienso y la tenue luz de los cirios llevados por los nazarenos.
El ambiente religioso es patente y un marco ideal para la reflexión y la convivencia. En ocasiones, es posible escuchar el sentir de algún devoto en forma de saeta, que espontáneamente manifiesta su fe con este cante de tanta tradición. En Córdoba existen 35 Cofradías de Penitencia en la actualidad que organizan las procesiones, algunas con siglos de historia, y que aglutinan a ciudadanos de todas las edades y condición social.
La Semana Santa de Córdoba, a diferencia de otras, es silenciosa y recogida. Las procesiones enmarcadas en el Casco Histórico de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, destacan especialmente convirtiéndola en una de las más relevantes de Andalucía.
Cristina y Marta.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)